Asistencia a las reuniones

Seminario del grupo de trabajo AICRE de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco. Tutor: Gorka Jakobe Palazio.
En la reunión última, hemos visto varios de los protocolos realizados y el tutor ha pasado dos fotocopias en las que aparece una tarea completa con su rúbrica de evaluación, tarea que suple al temario. El tutor comenta que él no pone temario y por el contrario escribe las tareas como la que ha enseñado. Recordemos que las tareas suplen al temario y que debemos de pensar en las competencias y tareas más que en los temas. Hemos repasado los protocolos de Petxo, Eneko e Iratxe. Quedamos en que el último día para entregar el protocolo es el 5 de junio a más no tardar. La asistencia no ha sido muy grande, pero ha habido un buen ambiente de colaboración. El tutor también ha recordado que el 22 de junio tenemos la jornada final de AICRE en el campus de Leioa.
En la última reunión tenemos los siguientes temas a tratar:
El profesor Teodoro Palomares, responsable de AICRE en Bizkaia, nos informa que el 22 de junio se va a realizar una Jornada Final de los Programas AICRE/SICRE
Como ya sabéis, tenemos la opción de hacer un gasto de 200 euros para lo que estimemos oportuno de cara a la implantación del programa AICRE. Hoy mismo he estado con Beatriz Ferrer para resolver las dudas que os puedan surgir. Aquí están los FAQs o preguntas más frecuentes sobre este tema:
Según nos han comentado a los tutores, a mediados de junio se realizará una jornada sobre el programa AICRE y el sistema europeo ECTS. Os tendré informados cuando el programa sea definitivo.
Se acerca el día de la entrega del protocolo. El otro día, en la reunión de AICRE, se ratificó que para el 2 de junio los protocolos deben estar realizados y entregados al tutor. El encargado de cada seminario tendrá entonces unos 15 días para repasarlos y hacer sugerencias. Para el 30 de junio, la versión definitiva debe estar finalizada y será el tutor el que vaya recogiendo los protocolos en el formato que más os guste (a PDF los paso yo mismo). El protocolo me lo entregáis por correo electrónico a la dirección que tenéis en la columna de la derecha arriba en el icono que pone email. También os recuerdo que el 26 de mayo es la última reunión (último viernes de este mes).
Las webquests nacieron en la Universidad de San Diego (California) y son un buen ejemplo de cómo podemos ofrecer a los alumnos un proyecto docente, es decir, como les podemos ofrecer un claro ejemplo de lo que es una tarea: ejercicio para trabajar unas competencias y que lleva un método evaluativo. Repasad las webquests que hemos repartido en clase y que tenéis en los bookmarks o favoritos y suerte.
Ahora en la web tenemos las siguientes novedades dentro de la versión en castellano: